COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. 7 DE MAYO 2024 ¿Cómo fue el comienzo del siglo XX en Colombia? INDAGA Y EXAMINA. La primera mitad del siglo XX se caracterizó por ser una época muy convulsionada en nuestro país. Se comenzó con una guerra interna o civil conocida con el nombre de la Guerra del Mil Días, y como consecuencia directa de la misma perdimos a Panamá. Colombia se vio envuelta en una crisis muy grave conocida como la Violencia, la cual ha persistido hasta la actualidad. Dicha crisis tuvo como origen el enfrentamiento por el poder entre los conservadores y los liberales. ¿Qué fue la hegemonía conservadora? Fue el periodo comprendido entre 1886 y 1930, el cual se caracterizó por el control absoluto de las instituciones públicas por parte de los conservadores, sin dar oportunidad alguna a los liberales de participación en los principales estamentos del gobierno. Aunque fue una época en la cual se inició el proceso de industrialización y desarrollo económico de Colom...
QUE ES UN ECOSISTEMA? El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema. El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones. Más rec...
LOS NACIONALISMOS EN EUROPA. NACIONALISMO EN EL SIGLO XIX. Nacionalismo En el siglo XIX Surgieron muchos tipos de nacionalismo según las circunstancias históricas que se dieron. Uno de los lugres donde se reflexionó mucho sobre este concepto fue en el territorio alemán, precisamente porque allí no existía una nación como tal y la gente que lo habitaba anhelaba crear una nación. Por este motivo, los filósofos alemanes se propusieron estudiar a fondo el concepto: qué era, porqué se daba, qué tipos de nacionalismo podían existir, cómo se podía aplicar en la práctica. Hubo dos filósofos que analizaron el nacionalismo. Uno de ellos fue Johann Gottlieb Fichte. Según él, la identidad común se daba cuando un pueblo1 se sentía unido por la lengua, la tradición, la literatura y compartía una forma de pensar (mentalidad) e historia común. Quienes hablaban la misma lengua estaban unidos por lazos invisibles naturales; ellos se comprendían y se podían comunicar y por eso merecían estar un...
Maria alejandra diaz mantilla
ResponderEliminar9-3
Nikol dayana Flores Vargas 9-3
EliminarMiguel Antonio verdugo blanco 9-3
ResponderEliminarYandrey niño garzon 9-6
ResponderEliminarArenis Hernández Jhon Heyder
ResponderEliminarAndres Felipe muñoz peña 9.1
ResponderEliminarKevin Andrés Ramírez caballero 9-7
ResponderEliminarAndrey xavier toro 9-2
ResponderEliminarLuisangel 9-2
ResponderEliminarJaime Andrés Mejía Rizo 9/6
ResponderEliminar